miércoles, 29 de julio de 2009

Minerales

• Los minerales intervienen en dos de las tres funciones básicas de los nutrientes

 Se utilizan como elementos para la construcción de los tejidos del organismo
 Huesos
 Dientes
 Músculos
 Otras estructuras orgánicas

• Forman parte de los enzimas, y algunos existen en forma de iones o electrólitos; ambos son reguladores de diversos procesos fisiológicos
• Se consideran esenciales veinticinco elementos

• Cinco de ellos constituyen más del 96 por ciento del peso corporal
 Hidrógeno
 Oxígeno
 Carbono
 Azufre
 Nitrógeno
• Los veinte minerales restantes suponen menos del 4 por ciento del peso corporal, pero su importancia es la misma
• Fases de deficiencia
• Preliminar
• Deficiencia bioquímica
• Deficiencia fisiológica
• Deficiencia clínica manifiesta

• Minerales tóxicos para el ser humano
 Plomo
 Mercurio
 Cadmio
 Arsénico
 Algunas formas industriales de cromo

Macrominerales:

El Calcio es el mineral más abundante;
 Tratamiento de la osteoporosis
 Tomar una tableta de unos 200 mg en las comidas, tres veces al día.
 El ejercicio no es sustitutivo del tratamiento hormonal o la terapia farmacológica en el momento de la menopausia
Fósforo
 Los suplementos de fosfocreatina han contribuido a incrementar la masa muscular en pacientes ancianos con atrofia muscular debido a fracturas
 Cantidades excesivas durante periodos prolongados pueden perjudicar el metabolismo y el equilibrio del calcio

I. Oligoelemento (minerales traza)

A. Conceptos básicos

• Los oligoelementos son aquellos minerales que se necesitan en cantidades inferiores a los 100 mg al día
• Aquellos minerales que el cuerpo necesita en cantidades extremadamente ínfimas

Hierro (Fe)
- Si el individuo padece una anemia por deficiencia en hierro, la terapia de hierro puede ayudar a corregir el estado carencial y aumentar la capacidad de rendimiento .
-
Cobre ( Cu )

• Suplementación y rendimiento
 La toxicidad alimentaría es rara
 La suplementación no es recomendable

Zinc ( Zn )

• Suplementación y rendimiento físico
 Un estudio ha demostrado mejoras en la resistencia isométrica y en la fuerza isocinética durante las contracciones rápidas.


Cromo ( Cr )

• Suplementación y rendimiento físico
 Teórico
 Puede beneficiar al deportista de resistencia mediante una mejora de la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de los hidratos de carbono durante el ejercicio
 Puede incrementar la captación de aminoácidos por el músculo y modificar la composición corporal
 El picolinato puede alterar la función de los neurotransmisores en el sistema nervioso central
 La suplementación de cromo no le ayudará a perder peso o ganar músculo

Selenio ( Se )

• Para los deportistas, una deficiencia en selenio puede provocar lesiones en el tejido muscular y las mitocondrias lo cual perjudicaría al rendimiento físico.
• En teoría, el selenio ayuda a proteger las membranas de la peroxidación durante el ejercicio.
• La suplementación de selenio no mejora el rendimiento físico real


Boro ( B )

• Suplementación y rendimiento
 La suplementación en boro no eleva las reservas del organismo
 Las ingestas de 50 miligramos al día pueden ser tóxicas

• Recomendaciones prudentes
 La suplementación no es recomendable
 La privación de boro durante tres semanas o más puede tener un efecto negativo sobre la capacidad de ejercicio.

Vanadio (Va)

• Suplementación

 El sulfato de vanadio mejora los estados de glucosa en
humanos con diabetes no dependiente de la insulina.

Oligoelementos para los que se ha establecido una CDR
 Cobalto
 Flúor
 Manganeso
 Molibdeno
Oligoelementos demostrados como no esenciales
 Níquel
 Estaño
 Silicio
 Arsénico

No hay comentarios:

Publicar un comentario