miércoles, 29 de julio de 2009

Proteinas

Funciones fisiológicas
 forman la base estructural del tejido muscular.
 son el principal componente de la mayoría de las enzimas musculares.
 pueden servir como fuente de energía durante el ejercicio.

Qué es una Proteína?
 Una compleja estructura química que contiene cuatro elementos:
* Carbono
* Hidrógeno
* Oxígeno
* Nitrógeno.
 Estos elementos se combinan para formar 20 aminoácidos diferentes

 Cuando 2 aminoácidos se unen forman un dipéptido, cuando se unen varios forman un polipéptido a partir de los cuales se forman las proteínas.

 Hacen falta 20 aminoácidos para la síntesis de proteínas.
* 8 aminoácidos esenciales o indispensables.
* 12 aminoácidos no esenciales o dispensables.
 Todos los alimentos animales y vegetales naturales, no procesados, contienen los 20 aminoácidos:
• Las proteínas completas contienen una proporción adecuada de los 8 aminoácidos esenciales.

Alimentos ricos en proteínas:
* Los alimentos animales del grupo de la leche y la carne contienen, generalmente, cantidades importantes de proteínas de alta calidad
* Las legumbres son una fuente relativamente buena de proteínas.
* Los frutos secos contienen una importante cantidad de proteínas pero son ricos en grasa.
• Una mezcla del 30% de proteínas animales
y el 70% de las proteínas vegetales es
equivalente a consumir únicamente
proteínas animales.

El hígado es el centro crítico para el metabolismo de los aminoácidos, en el se sintetiza continuamente una mezcla equilibrada de aminoácidos para satisfacer las necesidades de proteínas del organismo.

• Las proteínas son vitales para la regulación del metabolismo humano:
 Enzimas
 Hormonas
 Mantenimiento del equilibrio hídrico y equilibrio
ácido-base.
 Regulación del proceso de coagulación de la sangre.
 Prevención de las infecciones.
 Desarrollo de la inmunidad a enfermedades.
 Las proteínas son una fuente de energía relativamente menor y representan menos del 5% del coste energético total.

 Los aminoácidos pueden utilizarse durante el ejercicio para proporcionar energía:
1. Directamente en el músculo
2. A través de la glucosa producida en el hígado

 Una ingesta adecuada de hidratos de carbono antes y durante el ejercicio prolongado ayudará a reducir la utilización de las proteínas del organismo.

• El ejercicio aumenta las pérdidas de proteínas por otras vías:
 El ejercicio provoca un elevado nivel de proteínas en la orina:
 Las proteínas se pueden perder a través del sudor (1 gramo por litro de sudor en hombres adultos).

 Qué ocurre durante el período de recuperación entre sesiones de entrenamiento.
a) El período de recuperación está marcado por un incremento de la síntesis de proteínas.
a) Los deportistas que pretenden perder peso corporal o mantener un peso bajo, pueden beneficiarse de la “dieta zona” 40-30-30.
 La ingesta recomendada de proteínas para actividades de alta intensidad intermitente es de 1,4-1,7 gr/kg.

Aminoácidos de frecuente uso:

 Creatina

Protocolos efectivos para suplementos:
1. Consumir 20-30 gr en 4 dosis
iguales a lo largo del día.
2. Se ha demostrado la eficacia del
consumo de 3 gr al día durante
4 semanas.

b) Las personas que presenten el nivel mas bajo antes de la administración de suplementos experimentaran un mayor incremento de la creatina muscular.
c) La combinación de la creatina con hidratos de carbono simples incrementa el transporte de creatina hacia el músculo.

Teoria ergogénica:

1. El aumento de la fosfocreatina en el músculo proporcionará mas sustrato para la formación de ATP durante el ejercicio de intensidad elevada.
2. Los niveles elevados de creatina libre ayudarán a resintetizar la fosfocreatina

- Investigaciones avalan un efecto ergogénico positivo de los suplementos de creatina en determinados tipos de ejercicio, principalmente los repetitivos de alta intensidad con breves periodos de recuperación y en el cual la masa corporal no se desplaza.
La Cafeina neutraliza el potencial
efecto ergogénico de la creatina.
No aparecen efectos secundario adversos en individuos con riñones sanos y con una hidratación adecuada.

…………………………………………………………...
 La deficiencia proteica es común encontrarla en:
a) Adictos a las drogas
b) Alcohólicos crónicos
c) Malnutrición extrema

 Individuos con dietas ricas en proteínas animales y pobre en calcio son suceptibles a fracturas óseas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario